(041) 474021 atencionalusuario@feyalegria38.edu.pe

Nosotros

Conoce más sobre nuestra institución educativa

Quiénes Somos

Somos la I. E. “Fe y Alegría38”, de Gestión Público-Privada. Estamos ubicados en la ciudad de Bagua Grande, capital de la provincia de Utcubamba, Región Amazonas. Brindamos una educación de calidad, centrada en la formación humano-cristiana. Nuestros estudiantes provienen, generalmente, de familias dedicadas al comercio y la agricultura, que son las actividades económicas más relevante de nuestra provincia.

Fe y Alegría 38

Misión

Somos una I. E. dirigida a niños, niñas y adolescentes necesitados que brinda una educación popular de calidad e inclusiva, basada en valores cristianos y los principios institucionales, forjadora de una cultura innovadora, emprendedora, productiva, ecológica y democrática, que fortalece la identidad personal y social para construir una sociedad más humana.

Visión

Al 2026 nuestra I. E. será líder en la región Amazonas, en brindar una educación popular, integral, de calidad e inclusiva basada en los principios institucionales, cuyos agentes educativos serán capaces de enfrentar nuevos retos en un mundo competitivo, protegiendo la casa común y utilizando adecuadamente los recursos tecnológicos.

Reseña Histórica

1989

Fundación de la I.E. Fe y Alegría 38

El 31 de marzo se autoriza su creación con 80 alumnos y 3 docentes. La Congregación de las Hermanas de Santa Dorotea asume la dirección, con la Hna. María del Amparo Sanz Benito como primera directora.

1996

Escuela de Padres y Madres

Se inicia esta escuela para mejorar la comunicación y orientar en la educación familiar.

2000

Municipio Escolar

Se crea el Municipio Escolar con elección democrática, siendo la primera alcaldesa escolar Karina Bravo Montenegro.

Actualidad

Crecimiento y modelo educativo

Cuenta con 12 secciones de primaria y 20 de secundaria, 376 estudiantes en primaria y 603 en secundaria, formando parte del Modelo Jornada Escolar Completa y promoviendo opciones laborales con visión empresarial.

Actualidad

Participación y actividades socioculturales

Participa en actividades locales y concursos nacionales como Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, Juegos Florales y Juegos Deportivos, fomentando la formación integral de los estudiantes.

Desde 1989

Dirección y formación en valores

La Congregación de las Hermanas de Santa Dorotea dirige la institución, promoviendo valores cristianos y apoyo pedagógico mediante talleres y jornadas formativas.

La Gestión en Fe y Alegría

PERFIL DEL DOCENTE

Dimensión humana y vocacional
Dimensión socio-política
Dimensión pedagógica
  • Muestra preocupación autentica por los niños y jóvenes.
  • Demuestra ética personal y vocacional.
  • Tiene vocación de servicio.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Sabe solucionar conflictos.
  • Es participativo y empático.
  • Valora y practica el orden, la limpieza y organización.
  • Conocimiento y valoración de los contextos donde funcionan los colegios del fe y alegría.
  • Disposición hacia el proyecto e interés por la educación popular.
  • Consecuente con la propuesta institucional.
  • Compromiso con la institución y con la tarea docente.
  • Interés por actualizarse, saber más, estudiar.
  • Disposición al cambio.
  • Es cercano a sus alumnos mostrando disposición y disponibilidad para atenderlos.
  • Demuestra esfuerzo por dar satisfacción y seguridad al estudiante.

PERFIL DEL DIRECTIVO

Condiciones personales
Capacidades para la gestión
Conocimiento
  • Liderazgo.
  • Tiene capacidad de escucha.
  • Esta atento a todo.
  • Compromiso, se da se entrega.
  • Ético, con valores y principio, coherente, solidario, responsable, digno.
  • Creativo.
  • Autónomo.
  • Empático, asertivo, tolerante y entusiasta.
  • Humanista.
  • Disciplinado.
  • Espiritualidad cristiana.
  • Visionario, innovador, transformador, camina y deja huella.
  • Disponibilidad de cambio.
  • Gestor, monitor líder.
  • Decide en consenso, coordina, es democrático y flexible.
  • Empodera.
  • Actúa de manera imparcial.
  • Da direccionalidad y promueve la identidad.
  • Estimula, reconoce, valora y motiva.
  • Sabe dar soluciones.
  • Gestión institucional.
  • Técnico pedagógico.
  • Formación humana, científica.
  • Realidad educativa.
  • Calidad educativa.

PERFIL DEL EGRESADO

Espiritual
Identidad
Ciudadanía
Bienestar
Comunicación
Matemática
Ciencia
Emprendimiento
Arte
Tecnología
Autonomía
  • El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.
  • El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.
  • El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y responsabilidades y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
  • El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa asertivamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
  • El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera escrita u oral. Es responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
  • El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.
  • El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y el desarrollo sostenible.
  • El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.
  • El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte y la cultura a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas u otros.
  • El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
  • El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.