RESEÑA HISTÓRICA DE FE Y ALEGRÍA 38

Fe y Alegría es un movimiento de Educación Popular, nacido e impulsado por la vivencia de la fe cristiana, se compromete con los sectores más necesitados para realizar su acción educativa y de promoción social. El nombre de Fe y Alegría es el signo de lo que quiere vivir la institución, la fe que nos posibilita descubrir la imagen de Dios en los hermanos y que es nuestra mejor aliada para trabajar por ellos y con ellos; y la alegría que nace de la fe de aquel que nos llama y nos envía. Por eso, todos los que trabajamos aquí queremos ser hombres y mujeres de Fe y Alegría.

El colegio Fe y Alegría 38 de Bagua Grande nació a petición del pueblo que deseaba un colegio religioso que forme integralmente a sus hijos; petición que fue acogida por el monseñor obispo y por los padres de la parroquia de ese entonces, haciéndose realidad el 31 de marzo de 1989 en que la R. D. Nº 00050, emitida por ese entonces por la USE-Utcubamba, autoriza su creación y funcionamiento, se inicia con 80 alumnos y 03 docentes, 01 secretaria, 01 auxiliar de educación y 01 personal de servicio. Fe y Alegría Central, responsabiliza a la Congregación de las Hermanas de Santa Dorotea de la Frassinetti la conducción de Fe y Alegría 38 en Bagua Grande, siendo la primera Directora la Hermana María del Amparo Sanz Benito. Sucediéndolas en el cargo 5 hermanas directoras; en la actualidad al frente de esta prestigiosa I.E. se encuentra la Hna. Ricardina Ramos Campos.

En la actualidad Fe y Alegría 38 forma parte del Modelo Jornada Escolar Completa, modelo que amplía las oportunidades de aprendizaje, mejora la calidad del servicio de educación secundaria, promueve el cierre de brechas y la equidad educativa del país, estamos en ese camino comprometidos con la mejora de la educación.

Fe y Alegría 38, cuenta con 12 secciones Primaria y 19 en Secundaría con un total de 384 estudiantes en primaria y 570 en secundaria. Son 76 trabajadores entre directivos, docentes y administrativos responsables de la formación de estudiantes. Además, cuenta con un equipo dinámico de padres de familia, albergando a 747 madres y padres asociados, dirigidos por el Consejo Directivo de la APAFA siendo su presidente el Sr. Carlos Quispe Arevalo.

Tres son los pilares en los que se fundamenta Fe y Alegría: Educación Centrada en Valores, Educación Popular y Educación en y para el Trabajo. Es por esta razón que Fe y Alegría 38 brinda a los estudiantes la oportunidad de aprender: en las opciones laborales siguientes: industria del vestido, industria de la madera, electrotecnia y ofimática con una visión empresarial. Desde 1996 viene funcionando la Escuela de Padres y Madres, la misma que nos permite mayor comunicación con los padres de familia y a la vez orientarles en la tarea tan difícil de educar a sus hijos.

Fe y Alegría permite crecer a niños y niñas en un ambiente de familia, buscando organización y participación activa de todos sus integrantes, como muestra de ello tenemos al Municipio Escolar que vienen funcionando desde el año 2000, siendo nuestra primera alcaldesa la alumna Karina Bravo Montenegro, luego fueron sucediéndola 20 alcaldes escolares y en la actualidad corresponde el cargo a la estudiante Niurka Maylin Macalopu Salazar quien fue elegido democráticamente por sus compañeros y compañeras.

Como somos parte de la comunidad, participamos permanentemente en las actividades que se promueven a nivel local como son Actividades Socioculturales: Música y Danza, Teatro y Deporte Escolar: Vóley, Futbol, Básquet, Atletismo, Ajedrez. Así mismo participamos en los diferentes eventos y concursos promovidos por el Ministerio de Educación tales como: Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, Juegos Florales, Juegos Deportivos, entre otras dando la participación abierta a los alumnos y alumnas de primaria y secundaria obteniendo logros muy significativos.

El trabajo en la IE está orientado por los principios institucionales cristianos promovidos desde la obra de Paula Frassinetti fundadora de la Congregación de las Hermanas de Santa Dorotea que la mayor parte de su tiempo dedican su labor a favor de  la educación, la cultura y la formación humana cristiana de nuestro pueblo, dirigiendo la I.E. Fe y Alegría 38 desde 1989; además, extraordinariamente apoyan en la formación de valores en distintas jornadas pedagógicas, talleres de formación en las instituciones. La Congregación de Las Hermanas sirve de modelo para muchas organizaciones e instituciones de nuestra Región.